Aprender un idioma cocinando, ¿a que suena bien? un idioma se puede aprender realizando actividades divertidas mientras se habla y se escucha. Es una forma amena de ir interiorizando vocabulario, estructuras…Hace dos años busqué algo parecido, una forma de que mis hijos aprendieran inglés mientras hacían manualidades, o pintura…pero no conseguí encontrarlo, quizás existía, pero no di con ello. Este año he descubierto Crecer cocinando, una forma de aprender inglés mientras se divierten cocinando, aún no hemos tenido ocasión de probar uno de sus talleres, pero estoy segura de que este curso lo haremos.
¿Queréis saber un poco más en qué consiste Crecer cocinando? Pues seguir leyendo…
Son talleres de Inteligencia emocional y cocina de hora y media de duración dirigidos a niños entre los 2 y los 11 años. Generalmente los talleres están separados en dos grupos de edad:
- De 2 a 6 años
- De 7 a 11 años.
Cada sesión está dividida en tres partes:
- Cocina, en esta parte de la sesión, los niños elaborarán una receta saludable. Durante la elaboración de la misma se fomentan, dependiendo del momento, el trabajo individual o el trabajo cooperativo. Durante la preparación se desarrolla también la motricidad fina, actividades sensoriales como tocar, amasar…centrándose en oler, saborear, tocar y mirar los ingredientes, percibiendo los distintos matices en un ejercicio de mindfulness a la hora de cocinar.
- Juego/emociones: En esta parte de la sesión se juega a un juego relacionado con las emociones adaptado a la edad del grupo.
- Meditación/quiet time. Para finalizar la sesión, se comparte un momento relajado que puede ser un cuento o un ratito de meditación que les ayudará a estar en calma y conectar con ellos mismos.
Se puede asistir a un curso trimestral o bien acudir a un taller suelto, también se puede contratar un taller a domicilio (opción muy interesante para la celebración de un cumpleaños, por ejemplo)
Forma de contacto y más información
www.crecercocinando.com
hello@crecercocinando.com
Comentarios recientes