La librería de los finales felices fue uno de los libros que me regalaron por mi cumpleaños, llegó un día hasta mi buzón sorprendiéndome muy gratamente. Días antes, otra amiga, Lorena, me había preguntado por él, muchas veces solemos comentar libros y no se me hizo raro que me preguntara por uno. Hasta ese momento yo no había oído hablar de este, pero después de verlo, me dio la impresión de que podría gustarme. Juzgar vosotros mismos viendo la portada y la reseña.

Hay libros para leer, para soñar, para reflexionar.
Hay un libro para cada persona.
Éste es el tuyo
Tras dos años intercambiando cartas y pasión por los libros, Sara decide viajar a un pueblecito de Iowa para conocer a su anciana amiga Amy, pero cuando llega, ésta ha muerto, dejando una vieja casona y miles de libros.
Sola en este alejado rincón, se da cuenta de que gracias a las cartas de Amy conoce bien a los habitantes del pueblo. Así, cuando se embarca en la locura de montar una original librería con los ejemplares de Amy se da cuenta de que hay un libro destinado a cambiar la vida de cada uno de ellos. Pero al hacerlo también cambiará la suya.
Como iba diciendo, cuando abrí el paquete de Noemí, en seguida ne vino a la cabeza la conversación con Lorena. Me sorprendió muy gratamente la sorpresa porque ¡no me lo esperaba en absoluto! ¡Muchas gracias de nuevo!
Y ahora; el libro. El libro narra la historia de Sara, una treinteañera sueca que viaja hasta un pueblo perdido de Iowa para pasar unos días de vacaciones conociendo a su amiga postal Amy, con quien comparte la afición por la lectura y con quien lleva un tiempo intercambiandose libros. Cuando llega allí, sin embargo, le dan una mala noticia que hace que todo de un giro de 180°, sin embargo, decide continuar con sus vacaciones tal y como estaba previsto.
En Broken Wheel, el pueblecito de seiscientos y algo habitantes, se siente arropada por sus peculiares vecinos, Tom; el sobrino de Amy, Andy y Carl, que son pareja, aunque algunos hagan como que no se nota que lo son, la gran e impetuosa Grace, Jen, redactora de la gaceta y quizás por ello, con una vena cotilla, George, el pobre George desde hace mucho tiempo, Caroline, a quien todos respetan pero que tiene dificultades para seguir a su corazón, Claire; que fue madre adolescente y que en el pueblo siempre se le recordará ese hecho, John, que comparte una amistad especial con Amy, Michael el párroco, Josh, que viene de Hope, el eterno pueblo rival…y la siempre presente Amy.
Con todos estos locos personajes se teje una historia adorable y entrañable, en un pueblo en el que todos cuidan de todos, con lo que ello conlleva, para bien, y para mal. Ya que, siempre está bien que te apoyen en los malos momentos, pero que te organicen la vida ya no mola tanto…
Una historia con los libros también de protagonistas, con varias historias de amor, aunque a más de uno te dan ganas de pegarle dos tortas y hacerle ver las cosas, hacerle entender que la cabezonería a veces, debe dejarse de lado y hay que aprender a tener más confianza en uno mismo. Pero supongo que el amor es así, saca las inseguridades que todos llevamos dentro.
Me ha gustado la historia aunque me la esperaba diferente. Me gustan las partes en que se habla de libros, de los autores, de los protagonistas, de las historias, me encanta el amor hacia los libros que desprende el libro (perdón por la redundancia), esa creencia que yo también comparto, de que existe un libro para cada lector y un lector para cada libro y que sólo hay que encontrarlo. Sin embargo, me habría gustado leer mucho más sobre libros, lectura e historias, mucho más protagonismo de la librería. Creía que la historia giraría en torno a ella y no es así, al leer la reseña me dio la impresión de que sería así, pero no lo ha sido. Ese es el único pero. Por lo demás, un libro precioso con unos personajes entrañables (y algo locos) Totalmente recomendable.
P.D. Creo que sería una muy buena idea que los libros estuvieran clasificadoa igual que en la librería de Amy, finales felices, no defrauda…
Jajaja, es que Lorena es muy listuca y no se la nota cuando quiere sacar información, jaja. Me alegro un montón de que te haya gustado. Lo leeremos porque tiene muy buena pinta 🙂
Oye, me gusta mucho tu sección de libros, pero no paso tanto por aquí como me gustaría porque desde que soy mamá primeriza la literatura la tengo abandonadita del todo. Espero que algún día pueda recuperar mi gran pasión, y entonces volveré por tu blog y haré caso a muchas de tus recomendaciones.
Muchas gracias por pasarte por el blog!! La verdad es que la maternidad a mí también me ha hecho rebajar el ritmo de libros…
Tendría que escribir más sobre libros infantiles, a ver si me pongo a ello…
Jajaja ahora sospecho cada vez que me pregunta por alguna cosa! Sí! leelo!
Besos
Gracias por la recomendación. Leído y reseñado en mi blog http://losjuegosdedragona.blogspot.com.es/2015/05/la-libreria-de-los-finales-felices.html (me he permitido enlazarte, jeje!)
Me ha gustado mucho. Sencillo de leer y divertido, me ha sacado más de una sonrisa.
Besos!
Aida, de Los juegos de Dragona