He de comenzar confesando algo, he estado pensando en escribir un post de este estilo desde que comenzamos el confinamiento y si no lo he hecho ha sido básicamente por falta de tiempo, sí puede parecer extraño que estando todo el día en casa siga sin tener tiempo, pero es así. Sigo trabajando, desde casa, preparando material adecuado para mis alumnos: adecuado a su nivel académico, acorde a los temas que estamos o que deberíamos estar aprendiendo…muchos son los padres y madres, sobre todo madres, a los que leo y veo quejarse en redes sobre este tema; los deberes, oh, y el trabajo de los profesores, claro, ah, y también, sobre la posibilidad que ellos solos barajean y desean, de que las clases se alarguen hasta julio, porque sí, aún en esta situación sigue habiendo padres que anteponen sus preferencias, lo que a ellos les vendría bien, al bien de sus propios hijos (niños que después de todo esto necesitarán correr al aire libre, ver y jugar con sus amigos, abrazar, visitar y pasar tiempo con sus familiares, y que no creo que disfrutarán perdiendo un mes de sus vacaciones, que bastante tiempo de infancia están ya perdiendo con la cuarentena) En fin, que hay padres y madres que siguen creyendo que los profesores se dedican a una especie de vacaciones en sus casas, eso sí, al mismo tiempo, critican la cantidad de deberes que dicen mandan a sus hijos, sí, deberes, craso error porque estas tareas no son deberes, son la forma en la que están intentando que los alumnos prosigan con su educación. Por cierto, no nos olvidemos que uno de los derechos fundamentales de los niños es precisamente ése, el de la educación. Se les está intentando dar clase como mejor se puede o sabe, los profesores no hemos recibido formación al respecto, así que cada uno lo hacemos lo mejor que podemos, pero algunos padres solo ven esto como un intento de que las familias se conviertan en profesores de sus propios hijos y se llevan las manos a la cabeza…
Bueno, como iba diciendo, sigo trabajando, sigo cuidando de mis hijos, sigo intentando educarles, intentando estar al día con las tareas de ambos (no lo consigo, porque tengo que trabajar y practicamente estoy sola todo el día, el padre de las criaturas sigue saliendo cada día a trabajar, más incluso que antes), e intentando hacerles este encierro lo más ameno posible: jugando, haciendo diferentes actividades, y sobre todo, estando, dedicándoles tiempo, atención y mimo. Además, cuando comenzó todo esto, yo estaba intentando acabar un curso online al que me había apuntado; sobre niños con altas capacidades, debía hacer el trabajo final y estaba muy agobiada, no sabía cómo enfocarlo ni cuándo hacerlo, así que los días fueron pasando y este post no terminaba de llegar, pero aquí está, el post recopilatorio con recursos para la cuarentena.
En la página de Djeco hay páginas para colorear, mandalas y pasatiempos para descargar.
En la web de la editorial inglesa Puffin Books encontramos tres packs descargables organizados por edades relacionados con diferentes libros infantiles: Matilda, Peter Rabbit…a mí me ha encantado.
En la web de Orchard toys encontramos una sección de descargables con fichas de diverso tipo: de matemáticas, pasatiempos, lenguaje…todas en idioma inglés como las de la página que he mencionado antes.
¿Qué tal organizar una gynkana por casa? en la página de Look we’re learning tenéis un descargable para hacerlo (y de paso practicar inglés de forma divertida)
Desde la editorial Átomo Games han puesto a disposición de quien lo desee varios descargables relacionados con sus juegos de mesa en su página web.
La editorial de juegos de mesa Asmodee también tiene varios juegos para descargar en su web: Dixit, un demo de Doblle…
Nexo ediciones ha liberado algunos de sus libros que pueden descargarse desde su web.
Poco a poco iré actualizando esta entrada según vaya enterándome de más recursos, si conocéis alguno, podéis poneros en contacto conmigo, bien dejándome un comentario, escribiéndome un email o contactando por alguna de mis redes sociales.
Comentarios recientes