aún hoy en día al respecto, lavé toda su ropa antes de que la estrenara…y cuando empezó a comer algo que no fuera mi propia leche, me empecé a preocupar porque lo que le daba fuera lo más natural posible, sin azúcares añadidos, sin sal…aún hoy en día, sigo comprándole zumos 100% fruta, sin nada de azúcares ni conservantes…me cuesta encontrarlos, claro que sí, en mi pueblo es impensable el comprarlos, y tengo que desplazarme en tren y metro para poder comprarlos…me gusta una marca concreta que sólo venden en tiendas ecológicas y por desgracia, eso de lo ecológico aún no ha llegado a donde vivimos…y por internet no he encontrado esa marca. (Por cierto, la marca es Kalibio por si alguien sabe dónde adquirirlos online)
Hay personas muy concienciadas con el tema de los tóxicos que conviven con nosotros a diario, o que se preocupan realmente por su alimentación, no sólo por si algo engorda o no, sino por los componentes utilizados en su elaboración, los conservantes, colorantes, etcétera…Y otras personas, como yo, vivimos en una semiburbuja, nos preocupamos lo justo, vivimos en la inopia casi total, que no niego que conocimientos básicos sí que tengo sobre el tema, pero se quedan en eso, en básicos.
Sin embargo, cuando nació el pequeñajo, esto cambió ligeramente, comencé a fijarme en cosas en las que antes no lo hacía, como la composición de la ropa, a mi hijo sólo le compré ropa 100% algodón hasta que fue más mayorcito, a pesar de tooodos los comentarios que tuve que escuchar, y escucho
Por eso, cuando Victoria me propuso enviarme un ejemplar de su libro para leerlo y comentarlo en el blog, le dije que sí sin pensarlo, me pareció un tema interesante sobre el que mis conocimientos eran apenas básicos. A medida que iba avanzando en su lectura, iba descubriendo que, en realidad, sabía menos, mucho menos, de lo que yo pensaba, y que esto de los tóxicos que nos rodean es algo sobre lo que no sabemos casi nada, a veces no interesa que se sepan ciertas cosas.
Con la lectura de este libro, he descubierto muchas cosas, he aprendido a diferenciar qué componentes son los que debo evitar, tanto en los productos alimenticios como en los higiénicos pasando por los muebles o la pintura de nuestra casa. A pesar del título, la información es buena también para aquellas personas que no tienen un bebé, es útil para todas aquellas personas a las que les interesa un poco su salud. He descubierto, por ejemplo, por qué ya no se usa talco a la hora de cambiar el pañal del bebé (por cierto, creo que esto debería ser de dominio público, ya que aún he tenido que escuchar unas cuantas veces que por qué no le echo talco al pequeñajo, cuando éste era un bebé, o incluso, a una persona decirme cuando fui a su casa, que había comprado polvos talco para cuando cambiase al bebé…a mi bebé, claro está, por suerte, esta persona jamás le ha cambiado el pañal)
P.D. Por alguna razón, este libro se quedó olvidado en borradores, y ahora lo rescato. Ahora, con dos niños ya, cuido aún más todo lo que compro, algodón orgánico para las prendas del bebé, por ejemplo…
Leí el libro aunque reconozco que es como para obsesionarse . Cuando nació mi niña me sentía fatal incluso cuando pasaba un autobús a nuestro lado con esos tubos de escape soltando humos…Yo he seguido cosas del libro como el algodón. .los productos de limpieza y he procurado que este en un ambiente sano pero sin llegar a obsesionarse .
Creo que es normal que la consciencia en este tema cambie al tener el bebé porque queremos protegerle de todo. Yo tampoco me fijaba mucho en los componentes pero creo que cada vez más es necesario puesto la cantidad de tóxicos y químicos que hay cada vez más a menudo. Seguro que el libro te ha ayudado mucho y creo que todo el mundo debería estar mejor informado. Por eso gran recomendación. Esta bien saber que desde este libro podemos ampliar nuestra información sobre ello.
Saludos
No se que tan bueno será querer tener a los niños como en una burbuja, hoy en día son como más cuidadosos con estos temas, menos mal ya pase de todo esto y los tres que tuve se criaron sin tantos perendengues.
Yo no conocía este libro y aunque ahora ya no tengo bebes sí me parece muy interesante esa información. Yo pienso buscar este ejemplar y leerlo, gracias por compartirlo.
No tengo conocimiento de este libro, pero mis padres me han enseñado a criar a mi hija de la misma manera que ami, sin estres ni preocupación pues la sicosis es cosas sería.
Mi esposo es una persona muy relajada en el tema de los cuidados con la bebe, por mi caso creo que soy un poco mas temerosa y debe ser porque mi madre me mantuvo mucho alejada de tantas cosas, para ahora que voy criando mi bebe, veo como irlo cuidando desde nuestra perspectiva como padres.
Sí, creo que ahí reside la clave, en saber que no hay que obsesionarse. Cuidar algunos detalles, conocer otros…pero sin llegar nunca a la obsesión.
Exactamente, todo lo que sea informarse o ampliar nuestros conocimientos, está muy bien. Y en los alimentos que consumimos a diario, cada vez hay más aditivos, conservantes…hay que leer las etiquetas para saber qué es lo que realmente estamos consumiendo!
Besos
Hola, no es querer que estèn en una burbuja, es tratar que estén lo mejor posible. Creo que todo lo que se haga por su propia salud está bien. Un saludo.
De nada! Como he comentado en otro comentario más arriba, toda información es bien recibida. Hay que tener información sobre las cosas y una vez conocidos los datos, ya decidir qué hacer con ellos.
Hola, no es psicosis, es más bien querer lo mejor para nuestros hijos (y nosotros mismos, claro) Afortunadamente, el mundo evoluciona y cada vez se tiene más información sobre todo, hay que saber sacarle provecho a dicha información.
Hola, si, la forma en que se ha sido criado influye mucho en la manera de ver el mundo. Y estoy de acuerdo contigo, una vez se es padre, se va aprendiendo sobre la marcha cómo ir cuidando de nuestros hijos porque…nadie nace sabiendo!!!
Muy cierto, a veces no tenemos en cuenta o desconocemos que puede ser tóxico o no, como por ejemplo lo que dijiste del talco, es verdad :/. Y también hay que tener cuidado con los pañales que dicen que vienen con muchas protecciones. Lo mismo pasa con nosotros, es cuestión de mirar mejor e involucrarse con el tema y así saber el peligro de toxicidad de un producto.No he leído el libro, pero por lo que dices explica muy bien todo lo que necesitamos saber.Gran post!
Tener un hijo es un desafio muy importante, pues supone, hacerse responsable del cuidado de un bebe es un paso muy grande y por eso, un libro con la información que ayude a conseguir salir adelante e spositivo.
Preocuparse de todos los aspectos del bebe, evitar productos toxicos es importante
Uixxx esto suele verse más cuando tienes bebes y todo lo vez al milímetro, yo también cuido mucho la piel de mi bebe sobre todo por ser atópica, ahora en la alimentación su padre al ser chef, cuida demasiado que productos darlo, si en definitiva comprendemos tus preocupaciones aunque nunca leí este libro, creo que es una buena pauta de conocimiento. Lo tomaré en cuenta.
Estos conocimientos son geniales sobre todo cuando eres primeriza. Al principio se te hace todo un mundo y parece que no vas a acabar nunca con las cosas. También es verdad que cuando tienen el segundo ya no te preocupas tanto porque ya lo llevas adquirido con el primero va todo mas rodada y no tienes que complicarte tanto para pensar las cosas.
Este es un tema muy extenso, hay opiniones y opiniones. Las madres siempre queréis lo mejor para vuestros hijos y creo que toda opinión es más que respetable. A mi no me parece nada mal que seamos un poco extremistas en este tema las mujeres. Como dice la compañera Zoraida, cuando se es primeriza todo es un caos y viene bien un poco de guía para saber cómo actuar a veces. 😉
Hola no conocía el libro me gusta leer pero no leo este tipo de libros. Si algun día llego a ser madre este libro lo tomare como guía! Gracias por este post. Un beso!!
La salud de los niños y sobre todo, de quienes recién comienzan su vida en este mundo, es fundamental. Mi hija también llevó ropa de algodón y jamás le puse talco al cambiar su pañal, hace algunos años, no se le daba tanta importancia a estas cosas, entre más conscientes sean de por qué se escogen determinadas cosas para ellos, mucho mejor. De grande y cuando sean padres, harán lo mismo.
No conocía el libro, pero el tema es interesante. Toda madre busca información para ofrecer lo mejor y menos perjudicial a nuestros hijos, pero creo que llega un momento que no controlamos todos. Gracias por darme a conocer el libro. ♥♥
No conocía este libro, pero me parece muy interesante sobre todo para llevar unas pautas para aquellas personas que se están preparando para ser padres.
Un besotte!
Hola! no conocía este libro, pero por lo que dices es muy bueno, yo lo recomendaría a madres primerizas,ya que así se pueden dar una idea y seguir los consejos.
Definitivamente es que toca vivir en una burbuja si realmente se quiere vivir sin tóxicos. Está muy bien eso de cuidar lo que come y lo que viste, pero eso es llevarlo a un extremo que no sé que tan bueno sea, porque vivimos donde vivimos y si protegemos tanto a nuestros pequeños ¿Qué va a pasar cuando se enfrenten a la toxicidad del mundo? Serán de esos niños que viven enfermos porque no tienen defensas para enfrentar el mundo.
Conozco, lamentablemente, muchos casos de niños demasiado protegidos en casa que cuando se enfrentan al mundo sufren mucho, todo les cae mal, viven enfermos y tomando medicamentos para soportar alimentación y el hecho de convivir con otros.
Muy bonito en teoría, pero en la práctica, yo prefiero que desde pequeños aprendan a comer de todo para que cojan defensas y puedan vivir mejor en este mundo. A no ser claro, que lo mantengas aislado del universo o tengas tu propia isla 🙂
Entiendo mucho tu preocupación, yo no soy mamá pero tengo alguna amiga que si y al tener a su bebé le pasó como a ti, cambio su forma de ver ciertos temas, para que el pequeñajo creciera lo más sano y libre de tóxicos posible. Estoy segura que la lectura de este libro es muy instructiva, por lo que se lo voy a recomendar a un par de amigas que están embarazadas actualmente y se que quieren darle todo lo más natural posible 😉 Un besito