Éste es el libro en el que se basa la película del mismo título, no he podido verla, hace siglos que no piso una sala de cine, y no porque yo no quiera, la maternidad es lo que tiene…El caso es que había oído hablar de él en varias ocasiones y creo que entendí mal las impresiones de la gente porque…
Yo creía que era un libro sobre el bullying, un libro sobre un niño, August, que tiene una malformación en el rostro (más bien en la cabeza) y va al colegio por primera vez después de haber sido educado en casa. Creía que cuando llegó a la escuela el resto de niños o al menos un grupo de ellos, le había empezado a hacer bullying y que la historia giraba en torno a este tema y, bueno, no estaba en lo cierto. En parte sí, todo lo que he escrito hasta ahora es verdad, aparece en el libro, pero el libro no trata solo de ello, no hay que quedarse solo en eso. Es cierto que sufre de bullying por parte de una parte del alumnado, su presencia en el centro despierta el recelo en los demás niños, al fin y al cabo, es diferente, y lo que se sale de lo estandar o no se conoce se tiende a rechazar o temer. Es cierto, pero también es cierto que este libro trata de la superación. De la superación de esos recelos. Del valor de la amistad. Del apoyarse unos a otros. De rechazar a aquellos que hacen daño a otros.
El libro no solo recoge el punto de vista de August, sino también el de su hermana, ¿cómo es tener que vivir con alguien como su hermano?, algunos de los amigos que conoce en el colegio…dividido en capítulos, en cada uno vamos conociendo parte de la historia y además conociendo diferentes puntos de vista lo cual le da riqueza a la historia, porque ya sabemos que a veces lo que parece una cosa difiere mucho de lo que en realidad es.
Es un libro entretenido, recomendable leerlo. Y no, no solo habla de bullying, tampoco habla solo de superación, tampoco habla solo de amistad, resumirlo en eso sería demasiado simple y sería quedarse en lo esencial, se tratan todos esos temas y algunos más.
Un último apunte, algo que quiero dejar para la reflexión. Hay un niño que es realmente odioso, no desvelaré demasiado, no quiero destripar la historia. Pero quedaros con eso, su actitud es realmente mezquina, y como todos los malos, para actuar como tal necesita apoyo, ya se sabe que todo malo necesita de sus secuaces para poder apoyarse en ellos, pocos suelen ser valientes por sí solos. El caso es que este niño malvado tiene una madre, del padre poco o nada se habla, que te hace pensar eso de «de tal palo tal astilla», al conocer la actitud y procederes de ella podemos comprender el comportamiento del niño. Esto me ha hecho volver a reflexionar sobre este tema, el papel fundamental que los padres tenemos para la prevención del bullying. Si todos los padres educáramos en valores, si todos los padres educáramos en el respeto al projimo, si todos los padres educáramos en la igualdad, si enseñáramos que insultar no está bien, que no es divertido, que no es aceptable, si enseñáramos que pegar no es válido, ni siquiera para defenderse, que hay otros caminos, si nos dejáramos de excusar malas actitudes con «son cosas de niños»…quizás entonces el bullying no estaría tan extendido.
Comentarios recientes